viernes, 6 de abril de 2012

Copla semana santa


ANTES FUE SEMANA SANTA,
HOY SEXO Y CHUPA QUE ESPANTA.
Tomaré de Pancholín,
de ese famoso Coplero,
las tres décimas primero,
e irán las mías al fin.
No puedo anotarlas sin
las comillas obligadas,
son sus coplas bien rimadas,
que nos dejó como herencia,
de su talento y conciencia,
ahora tan extrañadas.
¡Semana Santa ¡…Realmente
es nombre que ya no cabe,
pues, como el pueblo lo sabe,
aquí mas peca la gente.
Como Coplero consiente,
de esta viva circunstancia,
sugiero, en primera instancia,
que a esta semana importante,
se la llame en adelante,
SEMANA DE LA VAGANCIA”.

“¡Ay!, pero ya no es tan santa
! no!, la Semana de Cristo,
el Diablo ha sido más listo,
con el placer nos encanta.
Ahora se baila y se canta
se busca el mar y la arena,
que ponen la piel morena,
y el cúmulo de placeres
que fabrican las mujeres.
matan religión y penas.

A quién podemos culpar,
de esta degeneración,
si en la misma religión,
hay corruptos a rabiar.
Y no se vaya a pensar,
que hablo del catolicismo,
en todas pasa lo mismo,
sacerdotes o pastores,
violadores de menores,
corruptos de gran cinismo.

Los rezos y los sermones
ya poco nos interesan;
con mil pretextos tropiezan
las santas invitaciones.
Tan sólo las excursiones
nos despiertan la atención
y aunque el clásico sermón
por la radio es transmitido,
lo botamos al olvido
por trago y por diversión.


Abr /2012
Llámese: limosna, ofrenda,
o el diezmo que has de entregar,
igual tienes que pagar,
para que tu dios te atienda.
Que te mantenga en su agenda,
de los que al “cielo” se van,
porque “salvados” están,
aunque ese predicador,
gusta del sexo y amor,
de quienes diezmos le dan.



QUIÉN MIENTE?.



De la recientemente nombrada Corte Nacional de Justicia, mucho se ha dicho, ya subjetiva u objetivamente, por ejemplo:

El Presidente de la República, Econ. Rafael Correa Delgado, dijo:

“Se terminó de conformar la Corte nacional de Justicia, por medio de méritos, con equidad de género es el proceso mas transparente de la Historia de este País, que seis de los finalistas son cercanos al gobierno porque el uno vive al lado del primo, del cuñado o de un simpatizante con Alianza País, pero en todo caso, que gusto da ver que el primer finalista sea el actual Presidente de la Corte, Dr. Carlos Ramírez,…lo que nos demuestra que siempre ha habido grandes juristas en el País, en el sistema de justicia”.
En Columnista, Econ. Jhon Campuzano, se expresó así: “La actual CNJ, desde mi punto de vista, parte de un proceso transparente,…claro está, que algunos que no pudieron manipular su ingreso, dirán cosas en sentido contrario”.

El Asambleísta Andrés Páez, en CONTACTO DIRECTO, con documentos en mano denunció que:
“Según la Reglamentación del Concurso, se otorgarían dos puntos por cada año de servicios, contados a partir del décimo año; la Dra. María Sánchez Lima, graduada en la Universidad Católica el año 1998, al 2008, cumplió diez años; y, al 2011, tendría 3 años de experiencia, mereciendo por ello, SEIS PUNTOS… pero LE PUSIERON 10 PUNTOS….La Dra. Mariana Yumbay, graduada el 15 de marzo año 2001 en la U. Central, al 15 de marzo del 2011, cumplía 10 años, al momento del concurso no tenía UN AÑO COMPLETO DE EXPERIENCIA, merecía CERO PUNTOS  en experiencia y le pusieron SEIS PUNTOS….El Dr. Edgar Flores llevaba sobre el hermano del Asambleísta Andino, 5,17 puntos, antes de la Audiencia, el Dr. Flores iba en el  puesto 14 y el Dr. Andino en el 33; pero, en la Audiencia, al Doctor Andino, le asignan 8,5 y al Dr. Flores 1,2, es decir, una diferencia de 7,3 puntos, con lo que ganó el concurso 2,13 puntos. igual denunció otro caso. en el que la Doctora María Yupanqui, iba ganando a su seguidora, Dra Lucy Blacio, con 8,66 puntos; y, en la entrevista, a la Dra. María Yupanqui, le asignaron 1,3 y a su seguidora, la Orense, Dra. Lucy Blacio 10 puntos; es decir, 1,3 + 8,66 = 9,96 puntos, a favor de la Dra. Yupanqui; pero, con los 10 puntos que le pusieron a la Dra. Blacio,  ganó el concurso, con MENOS DE UN PUNTO, con 0,04 (cuatro centésimos de punto)”.
También explicó que, los cien puntos estaban distribuidos así: 30 puntos por méritos, 30 la prueba teórica, 30 la prueba práctica y 10 la Entrevista; en cada etapa debían reunir un mínimo del 70% del puntaje, para pasar a la siguiente etapa, (21 puntos); la entrevista, que la calificó de “Eminentemente subjetiva”, contaba de tres preguntas:
1.    Justificación sobre su aspiración a ser Juez de la CN. (3 PUNTOS)
2.    Experiencia. (2 PUNTOS)
3.    Concepción sobre la Administración de Justicia. (5 PUNTOS).
“Resulta inexplicable que quienes venían superando en puntaje, en méritos y oposición, no hayan podido explicar la razón para su aspiración a ser jueces de la Corte Nacional, con lo que hubieran tenido 3 puntos, la experiencia ya debió ser calificada en los méritos y la concepción sobre la administración de justicia, en la oposición, la justificación de su aspiración, era obvia”.

Los casos del Dr. Flores y la Dra. Yupanqui, que obtuvieron 1,2 sobre 10, y 1,3 sobre 10, respectivamente en la Entrevista, definitivamente, a cualquiera llaman la atención, menos a quienes salieron favorecidos, al Tribunal Calificador, y a quienes aplauden estos procedimientos; si mintió el Asambleísta Andrés Páez, lo mas correcto es que lo enjuicien, en derecho público “Hablan los documentos”, y si eran falsos los que exhibió, merece una sanción por engañar al pueblo.
QUIÉN DICE LA VERDAD,…HUBO O NÓ TRANSPARENCIA?.




Abr 02/2012

A MORIR EN EL MAGISTERIO.




Este Gobierno, en el que el Magisterio confió, lo apoyó, le hizo campaña,  y votó por él; como un homenaje a la traición y a la ingratitud, poniendo en vigencia ese refrán popular que dice: “ASÍ LE PAGA EL DIABLO A SUS DEBOTOS”, violando la Ley Suprema del Estado, ha planteado las siguientes tablas para entregar el estímulo al Profesor jubilado, sin considerar la Disposición Transitoria Vigésima Primera de la Constitución..

                          Año 2010                                                     


Edad


Años de servicio

 Años
SBU

Años
SBU
Más de 80
75

Más de 40
75
Entre 75 y 79
62
+
Entre 35 y 39
60
Entre 70 y 74
47

Entre 30 y 34
45
Entre 65 y 69
32

Menos de 30
35
Entre 60 y 64
22





Año 2011   

Edad


Años de servicio

Años
SBU

Años
SBU
Más de 80
65

Más de 40
70
Entre 75 y 79
50
+
Entre 35 y 39
55
Entre 70 y 74
40

Entre 30 y 34
40
Entre 65 y 69
35

Menos de 30
30
Entre 60 y 64
20

















                       Año 2012  


Edad


Años de servicio

Años
SBU

Años
SBU
Más de 80
60

Más de 40
65
Entre 75 y 79
45
+
Entre 35 y 39
50
Entre 70 y 74
40

Entre 30 y 34
30
Entre 65 y 69
35

Menos de 30
15
Entre 60 y 64
30
















Año 2013 en adelante   



Edad


Años de servicio

Años
SBU

Años
SBU
Más de 80
55

Más de 40
60
Entre 75 y 79
45
+
Entre 35 y 39
55
Entre 70 y 74
35

Entre 30 y 34
40
Entre 65 y 69
25

Menos de 30
25
Entre 60 y 64
15


















Había que hacer una ley que “relacione” la edad del profesor con sus años de servicio docente, por eso es que estas tablas, además de INCONSTITUCIONALES, son descabelladas.

  1. RELACIONAR, no es otra cosa que: asociar, establecer una correspondencia, etc. Pero jamás, SEPARAR, como lo han hecho estos señores de Alianza País.
  2. En El Oro, que hay mas de seis mil maestros, a quienes se podría tomar como una muestra, dicen los Sociólogos: NO EXISTEN DOCENTES DE 80 AÑOS DE EDAD; menos del cinco por mil, o el 0,5 %, están entre los 75 y 79 años de edad; y, no llega al 10% el número de maestros que están entre los 70 y 74 años; en consecuencia, NADIE, EN TODO EL ECUADOR, RECIBIRÍA EL MÁXIMO ESTIMULO DE LA JUBILACIÓN. 150 Salarios Básicos Unificados.


  1.  Con estos datos, MATEMÁTICAMENTE, se puede establecer que: el 10,5 % del magisterio supera los 70 años y el 89,5% está por debajo de esa edad, grupo mayoritario, que según estos señores, teniendo mas de 30 años de servicios, en el mejor de los casos, recibirían:

2010…...32 + 45 = 77 SBU…….. 51,3 % del máximo, (150 SBU).
2011…… 35 + 40 = 75   “    ……. 50%       “         “              “
2012…..  35 + 30 = 65   “   …….  43,3 %   “         “              “
2013 en adelante: 25 + 40 =  65 … el  43,3 %   del máximo.
El valor a recibir como estímulo, es la suma de lo que le corresponde por la edad y por los años de servicio, SEPARADAMENTE; esto es un absurdo mas, ya que, lo determinante deben ser los años de servicio, que representan los aportes al IESS, no lo años de edad, de esta manera, serían mejor estimulados, quienes tengan mayor edad y no quienes hayan trabajado mas años en beneficio del País.
Nótese, que prácticamente el 90 % del magisterio, (89,5), recibiría como máximo estímulo al jubilarse, el 51,3 % de los 150 SBU, DECRECIENTE AÑO A AÑO, hasta 115 SBU, que recibiría, COMO MÁXIMO, desde el año 2013 en adelante; y, no se ha reformado la Constitución, lo que si creo es que la reformarán a su antojo.
No puede entregarse al maestro menos de cinco salarios unificados del trabajador privado por cada año de servicios, porque ESO DICE LA CONSTITUCIÓN; había que RELACIONARLO CON LA EDAD, no tratarlo por separado. Como el promedio de vida de los ecuatorianos, no pasa los 70 años, esa debe ser la edad máxima, NO OCHENTA AÑOS; de esa manera le están cerrando el paso a la juventud;  y, obligando a que LOS PROFESORES SE NIEGUEN A JUBILARSE, y que en la educación se sigan desempeñando como docentes, en los diferentes niveles,  VERDADEROS ANCIANOS, que ya nada producen.
  1. Nosotros, los Profesores Jubilados el año 2009, que hemos tenido que enjuiciar al Gobierno para que cumpla con la Constitución, habíamos planteado el siguiente cuadro, que para cualquier persona sensata y grata con el magisterio, tiene mas lógica y sobre todo justicia:


                         
AÑOS DE SERVICIO
30 años o más
menos de 30 años
EDAD
60 años o más
150    SBU
5 n  SBU
menos de 60 años
112,5  SBU
3,75 n SBU

En donde n representa, número de años de servicios; y, quienes tengan menos de 60 años de edad, recibirían el 75% del máximo estímulo; pero, ni siquiera lo han considerado.



Joffre Roldán Izquierdo.
c.c. 0700136062.

Aunque resumida, esta información se publicó en diario Correo de Machala – El Oro.




Mar 27/2012










QUIÉN “DESCUBRIÓ” AMÉRICA?: COLÓN, UN CHINO O UN VIKINGO?.





Ya no tenemos “Madre Patria”, si esta noticia es verdad. Desde hace algún tiempo se discute la posibilidad de que el América fue descubierta por lo Chinos, no por Cristóbal Colón.
Esta investigación se inició hace unos años a elevar la controversia, cuando un británico, Gavin Menzies, publicó un libro de sus pesquisas, y aseguraba que detrás del descubrimiento de América, estaban los Chinos y no Cristóbal Colón.
Llueven los documentos, los historiadores, los especuladores, detrás de este rastro, pero Menzies se acerca a la meta, y posiblemente gane la batalla. Acaba de descubrirse un mapa, “con pelos y señales”, de América y del Mundo entero, visitado y recorrido por el Almirante Chino  Zheng He.

ESTO DICE LA BBC.
Zheng He, era un explorador musulmán que, se piensa, navegó por el Sureste de Asia y por la India, en numerosas oportunidades; sin embargo, su visita al Nuevo Continente ha sido seriamente cuestionada.
El autor del artículo, The Economist, Stephen Fay, señaló que “Zheng He, tenía una flota de barcos de gran tamaño, estuvo navegando entre 1405 y 1435, y pareciera que llegó al Cabo de Buena Esperanza, antes que Díaz lo hiciera. Por eso no me sorprendería que haya estado en América, antes que Cristóbal Colón”. El mapa fue reproducido por Mo Yi Tong el año 1763, con data de 1418, (The Economist-PA).
Para rematar, hay quienes sostienen que no fueron los Chinos ni Cristóbal Colón, que fue un vikingo, llamado Leif Ericsson, quien navegó hacia nuestras tierras en el año 1000.

Qué es DESCUBRIR?.
Un descubrimiento es la observación novedosa u original de algún aspecto de la realidad, normalmente un fenómeno natural; el hallazgo, encuentro o manifestación de lo que estaba oculto y secreto o era desconocido.

Muchas personas piensan que Cristóbal Colón descubrió a América, pero están equivocados, porque América ya  estaba descubierta por nuestros primeros padres. En aquellos tiempos, los Europeos, estaban adelantados culturalmente sobre nuestros ascendientes, no se tenía idea de la redondez de la Tierra ni de sus movimientos, razón suficiente para que la “Nobleza Española”, no se corra el riesgo de navegar por mares desconocidos, apoyando al semialfabeto Cristóbal Colon, de quien no se sabe a ciencia cierta su nacionalidad, para que viaje a lo desconocido, A INVADIR Y CONQUISTAR TIERRAS PARA SU BENEFICIO, acompañado de gente indeseable, sacada de las cárceles, es decir, los malandros de España. Esos INVASORES, al llegar a América se encontraron con una cultura, una población primitiva ante ellos y aprovecharon sus avances para: someterlos, violar a sus mujeres y niñas, robar, imponer una Cruz de Madera y robarse un Sol de Oro, esclavizar, “Bautizar” a esa cultura con el nombre de “INDÍGENAS”, porque este semialfabeto, suponía que era gente de la India, jamás tuvo conciencia que había llegado a un Nuevo Continente.

Entonces, nunca se descubrió a América  de acuerdo a la definición de descubrimiento, ya América estaba descubierta por aquellos aborígenes que la poblaban.

Así que no podemos decir que el 12 de Octubre de 1492, se dio para España y el Mundo, “El Descubrimiento de America”, sería mas apropiado, “La Invasión a las Culturas de América”.

Es urgente y necesario, que se modifiquen los textos escolares en este sentido, porque cada vez se va, aquí si, descubriendo nuevos datos de nuestra Historia.




Mar 24/2012